Evolución del sitio web jamesclear.com

El mito de «Hábitos Atómicos»: un éxito nacido de un blog

¿Sabías que en apenas tres años James Clear pasó de 0 a 200 000 suscriptores? Estoy leyendo su libro «Hábitos atómicos», un auténtico best-seller. En la introducción del libro explica que la idea de escribirlo surgió a partir del éxito de su blog, jamesclear.com. Según dice, empezó a publicar artículos en noviembre de 2012, publicando un artículo nuevo sobre hábitos cada lunes y cada jueves. En 2013 alcanzó 30.000 suscriptores por correo electrónico, en 2014 llegó a 100.000 suscriptores y en 2015 a 200.000, un crecimiento fulgurante que provocó que ese año firmara su contrato con Penguin Random House.

Esta lectura me hizo preguntarme: ¿cuál fue el verdadero secreto de su éxito inicial? James Clear lo atribuye a la consistencia, pero ¿es esa toda la historia? Para descubrirlo, he viajado en el tiempo con la Wayback Machine para desenterrar los orígenes de su web. Lo que he encontrado desmonta parte del mito y ofrece lecciones mucho más profundas para cualquiera que quiera crear un proyecto online de éxito.

Análisis del presente: una máquina de monetizar

Esta es la portada del sitio jamesclear.com a fecha actual:

Los elementos principales de esta portada son:

  • Publicidad del libro «Hábitos atómicos».
  • La posibilidad de descargar gratis el primer capítulo del libro, a cambio de entregar una dirección de correo para que te suscriban a una newsletter.
  • Un mensaje de saludo de James Clear, principalmente autopublicidad.
  • Enlaces a los tres últimos artículos de la newsletter de James Clear
  • Información sobre la aplicación Atoms, del autor, y recomendación de descarga de la misma.
  • Publicidad de un curso gratuito de 30 días sobre hábitos, y enlace para obtener la primera lección a cambio de facilitar una dirección de correo electrónico para suscribirte.

Joan Boluda, experto en marketing online, insiste reiteradamente en que una buena estrategia de marketing online tiene tres pasos: crear, crecer y monetizar. Claramente el sitio web de James Clear está orientado al tercer paso, a monetizar, por lo que analizándolo de manera directa podemos obtener pocas pistas sobre cómo fueron los primeros pasos: crear y crecer. Pero miremos un poco más.

En el menú superior hay un enlace a una sección artículos. Bien, ahí con suerte podremos encontrar el histórico de todos los artículos publicados. Entramos y, tras descartar un mensaje publicitario, nos encontramos varias listas de artículos, organizados por temas, y sin fecha de publicación.

Como James Clear explica en su libro que empezó escribiendo sobre hábitos, abrimos esa sección y nos encontramos una nueva lista de artículos, supuestamente todos los que ha escrito sobre el tema, pero nuevamente sin fechas. Abrimos varios de ellos y vemos que en ningún sitio de la página se indica la fecha en la que fueron escritos, por lo que por este camino parece que nos va a costar trabajo encontrar los primeros artículos publicados, es decir, los artículos de 2012, 2013 y 2014, en las etapas de crear y crecer.

La máquina del tiempo: en busca de los orígenes

Afortunadamente existe una solución sencilla para averiguar cómo era un sitio web hace años. La organización Internet Archive guarda copias de miles de millones de páginas web, conservando para cada una múltiples versiones en diferentes fechas, desde el año 1996. Es muy fácil acceder a esas copias a través de su servicio Wayback Machine. Para la página jamesclear.com tienen almacenadas casi 3.000 instantáneas (o copias) desde enero de 2010 hasta la actualidad. Es, por tanto, una magnífica fuente de información para lo que estamos investigando.

Lo primero que me llama la atención es que, aunque James Clear dice que empezó a publicar en noviembre de 2012, esa página ya existía en enero de 2010. ¿Era él su propietario, o hubo otra persona que publicó antes en ese sitio, antes de que lo cogiera él? Si era él quien publicaba, ¿hizo experimentos publicando sobre otras temáticas antes de centrarse en los hábitos? ¿O se ha equivocado al poner la fecha de inicio en su libro? Vamos a intentar averiguarlo.

Para empezar, veamos cómo era el sitio en noviembre de 2012. Seleccionamos ese año en la Wayback Machine y nos muestra un calendario con todas las instantáneas que tomaron ese año:

Realmente hay muy pocas instantáneas ese año, lo cual es habitual en sitios web de poco éxito. Pero la mayor dificultad es que no tenemos ninguna instantánea en octubre, noviembre y diciembre, así que tendremos que conformarnos con la última de septiembre (antes de la fecha citada en el libro) y la primera de 2013, que afortunadamente es temprana, de 10 de enero (aunque en realidad miraremos más la de 13 de enero, porque en la de 10 de enero no quedaron bien guardadas las hojas de estilo y se visualiza peor). Empecemos por la versión de 13 de enero.

Vemos un sitio con una interfaz limpia y sencilla, con fondo blanco y letra negra, un par de imágenes, título, subtítulo y texto, y poco uso de adornos (solo usa la negrita para introducir un párrafo y la cursiva para hacer referencia al título de su blog). De esta página me gustaría destacar 3 cosas:

  • la página tiene un título distinto del nombre del autor: THE ART OF BECOMING BETTER, y ese título está puesto como un logotipo en la esquina superior izquierda, acompañado de la leyenda IMPROVE YOUR HEALTH, HAPPINNESS AND WORK. Esto es una diferencia relevante con respecto a la actualidad, porque ahora el logotipo solo tiene las palabras JAMES CLEAR.
  • La portada está dedicada a explicar quién es James Clear, lo que hace, y lo que el lector puede encontrar en esta página. Y además, en lugar central y destacado incluye una casilla para recoger la dirección de correo electrónico de los lectores e incluirles en una lista de correo, a cambio de lo cual regala unas guías sobre «SUPERHUMAN HEALTH«. Eso nos hace pensar que desde que James creo esta página ya tenía como objetivo rentabilizarla económicamente, esta es una estrategia típica de marketing, regalar algo a cambio de tener tu dirección de correo y la autorización para enviarte información (entre la cual se encontrará, por supuesto, publicidad).
  • El menú es sencillo y está compuesto por 6 elementos:
    • Home: Lleva a la página de inicio.
    • About: Vuelve a explicar, con un poco más de detalle, quién es el autor y sobre qué escribe. Y, además, vuelve a incluir la casilla de recogida de direcciones de correo.
    • Best of: Incluye una lista de temas populares, y además el histórico completo de todos los mensajes publicados. Profundizaremos sobre este apartado más adelante. Si me gustaría destacar que al final de la página incluye también un enlace para suscribirse a su lista de correo.
    • Blog: Muestra los últimos artículos publicados, proporcionando para cada uno de ellos su título, autor, un enlace a la página para suscribirse a la lista de correo (otra vez, no pierde oportunidad), los primeros párrafos del artículo, enlace para seguir leyéndolo y el número de comentarios que ha recibido el artículo. A destacar que ya en esta época tenía bastantes comentarios, muchos artículos recibían entre 5 y 15 comentarios en la primera semana. Estos datos fueron aumentando, de modo que por ejemplo varios de los artículos de mayo recibieron alrededor de 30 comentarios.
    • New Readers: Es otra página similar a «About«, pero en este caso con una orientación a las reglas de la comunidad de lectores, a la cual llama «The Art of Becoming Better«. El grueso de esta página es una lista de los 10 pilares de esa comunidad. Me resulta curioso el segundo párrafo de esa página, incluido bajo el titular «What This Is All About«: Captura de pantalla de un párrafo de la web de James Clear que dice: "As our community has grown and evolved, I’ve thought a lot about what it means to be part of this movement and a member of our group. My one, unwavering goal has always been to amplify the success of a small group of people who share our values. And to that end, I want to unite the people who believe what we believe."
      En solo dos meses ya habla de que su comunidad ha crecido y evolucionado, y que ha hecho ajustes por ese motivo. Pero lo más curioso es que ese párrafo ya estaba en una versión previa de la misma página, de 4 de diciembre de 2012 (la Wayback Machine tiene esas cosas, a veces hay versiones guardadas de páginas interiores sin haberse guardado la página principal). Es decir, en menos de un mes desde que empezó a publicar, ya había creado una página dedicada al crecimiento de la comunidad, y a establecer un compendio de lo que piensa y cree esa comunidad.
      ¿De verdad tuvo tanto éxito en ese primer mes como para hacerlo incitado por la comunidad? ¿O esos pilares eran sus pilares propios, que quería transmitir para focalizar las expectativas de sus visitantes? Creo que ni una cosa ni otra, la clave puede estar en que James Clear no empezó realmente a publicar en noviembre de 2012, sino que lo hizo mucho antes, como veremos a continuación.
    • Contact: Un simple formulario de contacto para que le puedas enviar un mensaje. También proporcionaba enlaces para contactar con él por Twitter, Facebook, Google Plus (¿os acordáis de Google Plus?) y LinkedIn.

El blog antes del blog: los experimentos previos

Veamos las versiones de este sitio web previas a la fecha en la que dice que empezó a publicar. En octubre de 2012 tenía una página con un estilo similar a la de enero de 2013 (aunque no podemos compararlo con exactitud porque las hojas de estilo se perdieron). Los elementos de menú cambian un poco en esta versión:

Elemento de menúVersión de octubre de 2012Versión de enero de 2013
HomeNo existeApunta a la portada
AboutApunta a la portadaApunta a una página específica
Best ofApunta a /bestApunta a /archives
BlogApunta a /articlesApunta a /blog
PhotosApunta a /photographyNo existe
Free UpdatesApunta a /updatesNo existe
New ReadersNo existeApunta a /pillars
ContactNo existeApunta a /contact

En cuanto a la página «Best of«, aunque apunta a sitios diferentes, su diseño es muy similar:

Si os fijáis al principio de la página, el 7 de octubre de 2012 ya tenía publicado «The Becoming Better Manifesto«. Aunque no hemos conseguido acceder al «Manifesto» a través de Wayback Machine, podemos asumir que debe parecerse bastante a lo que después fueron los pilares de la comunidad. Y ese manifesto ya estaba publicado, como mínimo, el 6 de julio de 2012:

También puedes ver cómo el 7 de octubre de 2012 tenía 13 artículos publicados, pero de ellos 9 eran de septiembre y octubre, ahí es cuando empezó a coger carrerilla y escribir con frecuencia. Los artículos previos están muy dispersos en el tiempo, el más antiguo es de 2 de diciembre de 2011, los dos siguiente en días contiguos de mayo de 2012, y el siguiente en junio.

De esto sacamos una conclusión importante. James Clear reinició su blog en noviembre de 2012, pero ya había empezado a escribir sistemáticamente, todos los lunes y jueves, a primeros de septiembre. Ese trabajo le debió servir para coger confianza, pero además reutilizó una parte del material escrito (no todo). El primer artículo «oficial» tiene casi el mismo título que un artículo de 6 de septiembre, y de hecho resulta curioso pero tiene un comentario fechado el 31 de julio de 2012 (¿ya estaba escrito y publicado en esa fecha?). El segundo artículo (How can I be happy if you are sad) es muy similar a uno publicado el 24 de septiembre. Y, por cierto, de ese artículo hay una versión de 1 de diciembre publicado, en el que mencionaba a su comunidad como «The Stronger Standard» en vez de «The Art of Becoming Better«, parece que cambió de nombre al vuelo cuando le vino bien.

Vayamos aún más atrás en el tiempo, a 28 de mayo de 2011. El título del sitio web era «The Empire» (antes de «The Stronger Standard» y «The Art of Becoming Better«. El menú era similar aunque con cambios, tenía una sección «Training» y otra «Travel«. Y si miramos los artículos tenía bastantes, empezando en julio de 2010, y con algún artículo publicado todos los meses hasta marzo de 2011, con la excepción de febrero. Resulta curioso que, aunque no publicaba de manera sistemática, la mayoría de los artículos se publicaron en lunes o jueves, es decir, parece que ya entonces tenía el objetivo de publicar todos los lunes y jueves, pero no conseguía mantener el hábito.

Las temáticas de los artículos de esa etapa eran diferentes, más orientadas a la creación de negocios:

La mayoría de esos artículos no están disponibles en la Wayback Machine. Los que sí he podido localizar son, en general, cortos, de entre uno y cuatro párrafos.

¿Y si nos vamos aún más atrás en el tiempo? Hay una instantánea del 4 de julio de 2010, en la que vemos que tenía 3 artículos publicados, con fechas del 9 de diciembre de 2009, el 21 de enero de 2010 y el 25 de junio de 2010:

Si retrocedemos aún más, la instantánea de 25 de mayo de 2010 es totalmente distinta, muestra en portada 10 artículos de fotografías (la mayoría de viajes), con fechas entre el 6 de febrero de 2010 y el 20 abril de 2010.

Y si retrocedemos aún más, hasta el 18 de enero de 2010, desaparecen las fotos de viajes de portada, y volvemos a ver artículos de texto, extensos, empezando por el de 9 de diciembre de 2009 que ya mencionamos antes, pero también aparecen dos artículos de 13 y 17 de noviembre de 2009. Así que, aunque la Wayback Machine no descubrió el sitio de James Clear hasta enero de 2010, sabemos que empezó a publicar al menos en noviembre de 2009, si no lo hizo antes.

Hasta ahora ya hemos visto que James Clear no empezó de cero en noviembre de 2012, sino que ya había hecho varios experimentos previos con su blog, que parece que inicialmente tuvieron un éxito limitado, hasta que en noviembre de 2012 relanzó de nuevo su blog, como si fuera totalmente nuevo. A partir de ahí ya sí consiguió crecer a buen ritmo, pero veamos cuál.

La curva del éxito: números que no mienten

Desde abril de 2003 James Clear empezó a publicar, junto a su histórico de artículos, una estimación del número de miembros de su comunidad, es decir, de cuántos suscriptores tenía en su newsletter, por ejemplo:

Analizando la evolución de esa cifra verás cómo fue creciendo la popularidad de James Clear. Asumiendo que en noviembre de 2012 creó una nueva lista de suscriptores, es decir, que partió de cero, esta es la evolución con los datos que he podido obtener de la Wayback Machine:

El crecimiento es rápido, pero se acelera a partir de 2014. Hagamos zoom en el primer año:

Como se ve en el gráfico, el crecimiento inicial fue lento pero constante, demostrando la clásica curva exponencial que despega de forma espectacular a partir de 2014.

Si en vez de analizar los miembros de la comunidad analizamos los comentarios que recibía en su blog, vemos una tendencia similar al principio, aunque hacia finales de 2013 se estancó e incluso empezó a bajar. Parece que sus primeros seguidores eran muy activos con los comentarios, pero conforme fue creciendo los nuevos seguidores no eran tan activos.

¿Cuál es el secreto del éxito de James Clear en la etapa que inició en noviembre de 2012? ¿Por qué tuvo éxito en esa etapa y no en las anteriores? Él dice que el secreto fue publicar consistentemente, todos los lunes y jueves, y probablemente eso tenga mucho que ver, pero no parece suficiente, porque ya publicaba todos los lunes y jueves en septiembre de 2012, y sin embargo no debía irle del todo bien, pues decidió reiniciar su blog como si fuera nuevo.

He comparado los artículos que publicaba en septiembre de 2012 con los de noviembre del mismo año, y hay diferencias significativas. Los de septiembre eran normalmente más cortos (salvo algunos que reutilizó en noviembre) y estaban menos estructurados. Eran, en general menos profesionales. Sin embargo, los artículos a partir de noviembre estaban bien estructurados, con apartados, a menudo con imágenes, y tenían en promedio entre 1.000 y 1.500 palabras.

En cuanto a las temáticas, se pueden analizar de forma rápida a partir de los títulos de los artículos (la traducción es de ChatGPT):

  • Las personas exitosas empiezan antes de sentirse listas (lunes 12/11/2012)
  • Cómo ser feliz: una sorprendente lección sobre la felicidad de una tribu africana (jueves 15/11/2012)
  • ¿Te sientes gordo? Usa estas 2 formas sencillas para perder peso (lunes 19/11/2012)
  • Cree en ti mismo (y por qué nada funcionará si no lo haces…) (jueves 22/11/2012)
  • La forma más fácil de vivir una vida corta e irrelevante (lunes 26/11/2012)
  • Los 10 pilares de nuestra comunidad (jueves 29/11/2012)
  • 116 años: lecciones dejadas por la persona más longeva del mundo (jueves 06/12/2012)
  • Guía para principiantes sobre el ayuno intermitente (lunes 10/12/2012)
  • 12 lecciones aprendidas tras 1 año de ayuno intermitente (jueves 13/12/2012)
  • ¿Estás viviendo una vida urgente o una vida importante? (lunes 17/12/2012)
  • El mayor arrepentimiento de los pacientes moribundos en el hospital (jueves 20/12/2012)
  • ¿Qué significa vivir una vida saludable? (lunes 24/12/2012)
  • Hábitos clave: la forma más sencilla de mejorar todos los aspectos de tu vida (jueves 27/12/2012)
  • Hábitos basados en la identidad: cómo realmente cumplir tus metas este año (lunes 31/12/2012)
  • La diferencia entre profesionales y aficionados (jueves 03/01/2013)
  • No estás solo: cómo una «comunidad clave» hace que todas tus metas sean más alcanzables (jueves 10/01/2013)
  • ¿Por qué es tan difícil mantener buenos hábitos? (lunes 14/01/2013)
  • Avanza hacia lo siguiente, no huyas de lo anterior (jueves 17/01/2013)
  • Cuándo ser exigente contigo mismo (jueves 17/01/2013)
  • Por qué empezar es más importante que tener éxito (lunes 21/01/2013)
  • Cómo mantener pequeños hábitos saludables (como usar hilo dental) sin pensarlo (jueves 24/01/2013)
  • 5 formas sencillas de ser feliz (lunes 28/01/2013)
  • La magia de comprometerse con un objetivo específico (jueves 31/01/2013)
  • 3 sorprendentes razones por las que necesitas redescubrir el crecimiento lento (lunes 04/02/2013)
  • Por qué todo el mundo debería levantar pesas (jueves 07/02/2013)
  • 10 formas comprobadas de reducir el estrés en el trabajo (y por qué el exceso de trabajo podría estar matándote) (lunes 11/02/2013)
  • Cómo empezar nuevos hábitos que realmente se mantengan (jueves 14/02/2013)
  • Cómo empezar a comer saludable (y realmente mantenerlo) (lunes 18/02/2013)
  • Cómo lograr tus objetivos fácilmente (jueves 21/02/2013)
  • Cómo sanarte a ti mismo (lunes 25/02/2013)
  • Por qué todos deberían actuar como emprendedores (jueves 28/02/2013)
  • Cómo motivarte cuando no tienes ganas (lunes 04/03/2013)
  • Respuestas a las preguntas más comunes sobre el ayuno intermitente (jueves 07/03/2013)
  • 3 consejos de gestión del tiempo que realmente funcionan (lunes 11/03/2013)
  • Cómo decir no, resistir la tentación y cumplir tus objetivos de salud (lunes 18/03/2013)
  • Recupérate: 7 estrategias para volver al camino después de un tropiezo (jueves 21/03/2013)
  • Cómo enfocarte y concentrarte mejor (lunes 25/03/2013)

La mayoría de estos artículos giran en torno a varias temáticas:

  • Hábitos y productividad: formar hábitos y mantenerlos, gestión del tiempo, …
  • Motivación y mentalidad: autoconfianza, poner el foco en avanzar, comprometerse con objetivos específicos, …
  • Salud y bienestar: alimentación, ejercicio, reducción del estrés, …
  • Felicidad y sentido de vida: cómo alcanzar la felicidad, vivir con propósito, …
  • Crecimiento personal y resiliencia: afrontar las dificultades, autoexigencia, …

Para analizar la evolución de esas temáticas le he pedido ayuda a ChatGPT, pasándole una lista completa de todos los artículos desde noviembre de 2012 a marzo de 2017. Este es el resumen que ha hecho:

1. Desarrollo personal y mentalidad de éxito (2012 – inicios de 2013)

Los primeros artículos están centrados en la mentalidad de crecimiento, la confianza en uno mismo, la resiliencia y la importancia de la acción. Se abordan temas como:

  • Creencias limitantes y autoconfianza.
  • Hábitos clave para la productividad y el éxito.
  • La importancia de empezar antes de estar listo.

Ejemplos:

  • «Successful People Start Before They Feel Ready»
  • «Believe in Yourself (And Why Nothing Will Work If You Don’t…)»
  • «The Difference Between Professionals and Amateurs»

2. Salud, bienestar y hábitos (2013 – mediados de 2014)

Con el tiempo, la temática se expande hacia la salud física y mental, con un fuerte énfasis en la creación de hábitos sostenibles. Aquí se desarrollan temas como:

  • Ayuno intermitente y alimentación saludable.
  • Ejercicio y actividad física.
  • Manejo del estrés y bienestar mental.

Ejemplos:

  • «The Beginner’s Guide to Intermittent Fasting»
  • «How to Start Eating Healthy (And Actually Stick to It)»
  • «10 Proven Ways to Reduce Stress at Work»

3. Hábitos, productividad y ciencia del comportamiento (mediados de 2014 – 2015)

En esta etapa, la atención se centra en la psicología de los hábitos y cómo aplicarlos a la productividad y el crecimiento personal. Se integran principios científicos y estrategias basadas en evidencia.

Temas clave:

  • La formación de hábitos y su impacto en la vida cotidiana.
  • Estrategias para combatir la procrastinación.
  • Métodos de productividad y enfoque.

Ejemplos:

  • «How to Stick With Good Habits Even When Your Willpower is Gone»
  • «Rome Wasn’t Built in a Day, But They Were Laying Bricks Every Hour»
  • «The Physics of Productivity: Newton’s Laws of Getting Stuff Done»

4. Creatividad, aprendizaje y maestría (2015 en adelante)

Hacia los artículos más recientes, hay una exploración de la creatividad, la maestría y el proceso de aprendizaje. Se analizan figuras históricas y estudios de caso para extraer lecciones.

Temas clave:

  • Aprendizaje basado en modelos exitosos.
  • Importancia del ensayo y error en la creatividad.
  • Impacto de la escritura, el arte y la música en el desarrollo personal.

Ejemplos:

  • «How Creative Geniuses Come Up With Great Ideas»
  • «The Myth of Creative Inspiration»
  • «Masters of Habit: The Wisdom and Writing of Maya Angelou»

Conclusión

El contenido ha evolucionado de una orientación general sobre éxito y mentalidad a una aproximación más científica sobre hábitos, productividad y creatividad. Se puede ver una transición desde ideas motivacionales hasta estrategias prácticas y basadas en evidencia. Además, el autor adopta un enfoque más experimental con análisis de casos reales y principios psicológicos.

Conclusión: Las verdaderas lecciones del éxito de James Clear

Entonces, ¿cuál es el secreto del éxito de James Clear? Mi investigación sugiere que no fue un único factor, sino un conjunto de ellos:

  1. No empezó de cero: Tuvo años de experimentación (y fracasos) con diferentes temáticas y estilos, lo que le permitió aprender y encontrar su voz.
  2. El «reinicio» fue estratégico: En noviembre de 2012 no solo empezó a publicar de forma consistente, sino que elevó drásticamente la calidad, estructura y profundidad de sus artículos.
  3. Se concentró en un nicho: Pasó de temas genéricos de negocio a un enfoque láser en hábitos, salud y desarrollo personal, conectando con una necesidad real de la audiencia.
  4. Visión de negocio desde el día uno: Desde el relanzamiento, su objetivo fue claro: captar suscriptores de correo para construir una comunidad y un negocio a largo plazo.

La historia de James Clear no es la de un éxito de la noche a la mañana, sino la de una evolución constante, la voluntad de descartar lo que no funciona y la profesionalización de su contenido. Una lección mucho más valiosa que simplemente «publicar dos veces por semana».

Me encantaría conocer tu opinión después de leer este artículo. ¿Qué parte te resultó más interesante? ¿Hay algo que aplicarías en tu propio proyecto? Déjame un comentario y seguimos la conversación. Y si crees que este contenido puede inspirar o ayudar a alguien más, no dudes en compartirlo en tus redes sociales. ¡Gracias por leer!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *